- Aliteración
- (Del lat. ad, a + littera, letra.)► sustantivo femenino RETÓRICA Figura estilística que consiste en la repetición del mismo o los mismos sonidos en una frase, como por ejemplo:■ bajo el ala aleve del leve abanico.
* * *
aliteración (del lat. «ad», a, y «littĕra», letra) f. Figura retórica, que consiste en la repetición de una letra o un grupo de letras en palabras próximas, para producir un efecto literario; como en ‘ya se oyen los claros clarines’ (Rubén Darío). El sonido repetido se llama «aliterado». ⇒ Cacofonía.* * *
aliteración. (De a-1 y el lat. littĕra, letra). f. Ret. Repetición notoria del mismo o de los mismos fonemas, sobre todo consonánticos, en una frase. || 2. Ret. Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del verso.* * *
Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición de forma consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares. La aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos. Por ejemplo: el sonido del viento, o del agua, o del paso de un coche. En este caso también se puede considerar onomatopeya* * *
► femenino LITERATURA Figura de dicción. Consiste en repetir uno o más sonidos. P. ej., «En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba» (Garcilaso de la Vega).* * *
o rima inicialRepetición de fonemas consonánticos en dos o más palabras o sílabas contiguas.Recurso frecuente en poesía, a menudo se estudia junto con la asonancia (repetición de fonemas vocales acentuados dentro de dos o más palabras con diferentes consonantes finales) y la consonancia (repetición de consonantes finales o mediales).
Enciclopedia Universal. 2012.